Ventajas y desventajas de la semana de 4 días en 2025

abril 9, 2025
 · 
6 min read
Featured Image

La semana laboral de 4 días ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad palpable en muchas organizaciones. En 2025, y a pesar de la controversia y maniobras políticas, este modelo gana adeptos como una alternativa viable que promete transformar la forma en que concebimos el trabajo y una posibilidad de mejorar la calidad de vida de los equipos y optimizar los procesos. Sin embargo, como todo cambio, el modelo plantea tanto ventajas como desafíos que vale la pena explorar. 

Hemos recopilado experiencias, opiniones y aprendizajes de quienes ya han dado este paso. Aquí te contamos lo más importante.

¿Qué es la jornada laboral de 4 días?

El modelo más comúnmente adoptado de la semana laboral de 4 días se basa en el principio 100-80-100: el 100% del salario, trabajando el 80% del tiempo, pero manteniendo el 100% de la productividad. Esto implica jornadas de trabajo más cortas, generalmente 32 horas semanales, sin reducción salarial. Su objetivo no es solo "trabajar menos", sino trabajar mejor, optimizando procesos, reduciendo desperdicios y mejorando la gestión del tiempo.

Relacionado: La historia de la jornada laboral

Ventajas de la Semana Laboral de 4 Días

  • Un catalizador del bienestar

One Totem, empresa pionera en adoptar el modelo en España, ha reportado una reducción drástica en los niveles de estrés de su equipo gracias al día adicional de descanso, lo que se traduce en empleados más motivados y enfocados. Según Santiago Melluso, CEO de One Totem, "ese día que vuelve a tu vida permite una mayor conciliación familiar, mayor descanso y, en muchos casos, desarrollo profesional”.

La clave está en que los trabajadores regresan recargados, con mayor capacidad de concentración y dispuestos a dar lo mejor de sí mismos.

  • Y de la productividad

Efectivamente, aunque pueda parecer contradictorio, diversos estudios y experiencias han dejado claro que trabajar menos días no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también incrementa su productividad. Al tener menos tiempo para completar sus tareas, los empleados tienden a ser más eficientes, reduciendo distracciones y optimizando su tiempo. En el caso de  Microsoft Japón, el aumento de productividad reportado tras implementar este modelo alcanza el 40%.

  • Un imán para el talento

En un mercado laboral competitivo, ofrecer una semana laboral de 4 días es un atractivo diferencial. Empresas como Hortelanos BigBuy han utilizado este modelo como una herramienta estratégica para atraer y retener talento, especialmente en sectores donde la rotación es alta o la escasez de mano de obra calificada es importante. La posibilidad de trabajar un 20% menos puede ser más seductora que un aumento de ingresos.

  • Un optimizador de procesos

Implementar la semana de 4 días obliga a las empresas a analizar y mejorar sus procesos internos. Esto incluye entender  en qué y cómo se invierte el tiempo, identificar tareas innecesarias, automatizar procesos y fomentar una comunicación más eficiente.

  • Y la oportunidad de un nuevo contrato social

La semana de 4 días representa un cambio en la forma en que concebimos el trabajo. Es un acuerdo que otorga al equipo un beneficio importante, tanto cuantitativo como cualitativo, y que exige un compromiso por parte de todos para optimizar el rendimiento y respetar el tiempo de cada uno.

Desafíos de Implementar la Jornada Laboral de 4 Días

Como dice Santiago, “no hablamos tanto de desventajas sino de desafíos, porque desventajas no hay”, pero es cierto que implementar este modelo presenta varias complejidades.

  • Costos iniciales

En algunos casos, las empresas pueden necesitar contratar personal adicional o invertir en tecnología para cubrir las horas reducidas. Sin embargo, estos costos suelen compensarse a largo plazo con el aumento de la productividad y la reducción de la rotación de personal.

  • Resistencia al Cambio

La transición hacia una semana laboral de 4 días no está exenta de desafíos. Cambiar la cultura empresarial no es fácil. La falta de compromiso por parte de la dirección o de los empleados puede obstaculizar la implementación efectiva de este modelo. Algunos líderes y empleados pueden mostrar resistencia, especialmente si no comprenden los beneficios del modelo o temen una disminución en la productividad.

  • Sectorialidad de la Aplicación

No todos los sectores pueden adaptarse fácilmente a una semana de 4 días. Por ejemplo, industrias que requieren atención constante, como la salud o el comercio, pueden encontrar dificultades para implementar este modelo sin afectar la calidad del servicio. La flexibilidad en la organización del trabajo es crucial, pero no siempre es factible.

  • Expectativas de Productividad

Existe el riesgo de que las empresas mantengan expectativas poco realistas sobre la productividad. La idea de que se puede trabajar menos y producir lo mismo requiere un análisis exhaustivo de los procesos y una optimización efectiva. Sin una planificación adecuada, la implementación de la semana de 4 días puede resultar en una disminución de la productividad, lo que podría llevar a la frustración tanto de empleados como de empleadores. 

  • No es una Solución Mágica

La semana de 4 días no es una panacea para todos los problemas laborales. No reducirá automáticamente el desempleo ni motivará a los trabajadores instantáneamente. La implementación exitosa de este modelo requiere un compromiso genuino y un esfuerzo conjunto para mejorar la cultura y los procesos dentro de la organización.

Claves para Implementar con Éxito la Semana Laboral de 4 Días

  • Compromiso de Liderazgo

    Los líderes deben estar comprometidos con el cambio y dispuestos a adaptar la cultura empresarial. Esto incluye definir claramente los objetivos, roles y responsabilidades de cada empleado.

    • Análisis de Productividad

      Antes de implementar el modelo, es fundamental analizar cómo se invierte el tiempo en la empresa. Esto permitirá identificar áreas de mejora y optimizar procesos.

      • Comunicación Efectiva

        Es esencial mantener una comunicación abierta y transparente con los empleados. Explicar los beneficios del modelo y cómo se implementará ayudará a reducir la resistencia al cambio.

        • Flexibilidad y Adaptación

          Cada empresa es diferente, por lo que es importante adaptar el modelo a las necesidades específicas de la organización. Esto puede incluir rotar los días libres o ajustar los horarios según las demandas del negocio.

          • Evaluación Continua

            Implementar la jornada laboral de 4 días no es un proceso estático. Es crucial evaluar regularmente los resultados y realizar ajustes según sea necesario.

            Conclusión

            La jornada laboral de 4 días no es una utopía, sino una realidad que está cambiando la forma en que trabajamos. Aunque su implementación presenta desafíos, los beneficios potenciales para empleados, empresas y el medio ambiente son innegables.

            Representa una oportunidad valiosa para repensar la forma en que trabajamos. Es fundamental abordar los desafíos con una mentalidad abierta y un compromiso genuino hacia el cambio. La clave del éxito radica en la disposición de las organizaciones para adaptarse y evolucionar, garantizando que este modelo no solo sea una tendencia pasajera, sino un verdadero cambio de paradigma en el mundo laboral.

            La semana de 4 días no va a salvar al mundo, pero sí está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos. Es un momento crucial para unir esfuerzos y buscar un futuro laboral más equilibrado y sostenible.

            Si estás considerando implementar la semana laboral de 4 días en tu empresa, recuerda que no se trata solo de trabajar menos, sino de trabajar mejor. Con compromiso, planificación y una mentalidad abierta al cambio, este modelo puede ser el impulso que tu organización necesita para prosperar en el mundo laboral del futuro.


            Si deseas saber cómo presentar una propuesta para implementar este modelo, te invitamos a leer el artículo para hacerlo de manera efectiva. Convence a tu jefe.

            Si todavía tienes dudas, puedes hacer este test gratuito sobre la preparación de tu empresa para implementar la semana laboral de 4 días. Solo haz click, y ¡Selfie!

            Y si ya te decidiste, no dudes en sumarte a nuestra comunidad. Regístrate aquí en nuestro directorio.

            4D

            Hecho con amor en colaboración remota a través de distintos husos horarios :) 

            Aviso legal. Red Forest SL. Todos los derechos reservados 2025.

            4dias.es es una marca One Totem.